Realizamos todo tipo de limpieza y desinfección de depósitos y aljibes de agua ajustándonos al Real Decreto 140/2003 de 7 de febrero el que tiene por objetivo establecer los criterios sanitarios que deben cumplir las aguas de consumo humano y las instalaciones que permiten su suministro desde la captación hasta el grifo del consumidor y el control de éstas, garantizando su salubridad, calidad y limpieza, con el fin de proteger la salud de las personas de los efectos adversos derivados de cualquier tipo de contaminación de las aguas.



Se entiende por aguas de consumo humano:
a) Todas aquellas aguas, ya sea en su estado original, ya sea después del tratamiento, utilizadas para beber, cocinar, preparar alimentos, higiene personal y para otros usos domésticos.
b) Todas aquellas aguas utilizadas en la industria alimentaria para fines de fabricación, tratamiento, conservación o comercialización de productos o sustancias destinadas al consumo humano, así como a las utilizadas en la limpieza de las superficies, objetos y materiales que puedan estar en contacto con los alimentos.
c) Todas aquellas aguas suministradas para consumo humano como parte de una actividad comercial o pública, con independencia del volumen medio diario de agua suministrado.
Protocolo de limpieza y desinfección para depósitos y/o aljibes de agua fría de consumo humano (AFCH).
1º- Vaciado del depósito y limpieza
Eliminación por medios mecánicos, (hidrolimpiadora y bomba de achique) de partículas sedimentadas e incrustaciones.
Cuando se considere necesario, limpieza de los depósitos de agua con detergentes homologados por el Ministerio de Sanidad.
Limpieza con cepillo duro, agua e hipoclorito sódico u otros desinfectantes, en el caso de utilizar hipoclorito sódico, se aplicará una disolución de 20-30ppm, dejándolo actuar 2 horas.
Neutralizar la cantidad de cloro residual libre y vaciar.
Limpiar a fondo las paredes de los depósitos y/o aljibes, eliminando incrustaciones y aclarando con agua limpia.
2º- Llenado del depósito de agua y puesta en funcionamiento.
Finalmente, se procederá a la normalización de las condiciones de calidad del agua, llenando nuevamente la instalación, y si se utiliza cloro como desinfectante, se añadirá para su funcionamiento habitual (0,2-1,0mg de cloro residual libre)
A los 15 días de la realización del tratamiento de limpieza y desinfección de los depósitos, se recomienda realizar una analítica que determine la potabilidad del agua con los parámetros físico- químico y microbiológico, todo dependerá del problema encontrado y del tipo de instalación donde se realice el servicio.

